"Queremos implementar Inteligencia Artificial"

 

Esta frase se escucha cada vez más en las salas de juntas. Pero hay un problema: la mayoría de empresas no sabe para qué quiere implementarla.

 

La trampa de la implementación ciega

 

Estudios recientes revelan un patrón preocupante: las empresas suelen enfocarse en tecnologías sin foco estratégico. Quieren implementar IA, pero sin claridad sobre el problema que buscan resolver. Y cuando finalmente la usan, la mayoría la aplica en procesos que no impactan su diferencial competitivo.

Un reciente estudio del MIT encontró que 95% de las implementaciones de IA generativa en empresas están fallando, no por la calidad de los modelos, sino por la falta de integración estratégica con los procesos existentes.

 

Los síntomas de una implementación sin estrategia

¿Tu empresa está cayendo en esta trampa? Revisa estas señales:

 

Señales de alarma

  • "Implementemos IA porque la competencia lo está haciendo"
  • "Necesitamos automatizar… algo, cualquier cosa"
  • "El proveedor dice que esta herramienta de IA es la mejor"
  • "Compramos la solución, ahora veamos dónde la usamos"
     

 Lo que deberías escuchar

  • "¿Qué problema específico resolveremos con IA?"
  • "¿Cómo impactará esto nuestro diferencial competitivo?"
  • "¿Qué métricas usaremos para medir el éxito?"

 

El costo real de implementar sin foco

 

Datos que te harán reflexionar:

  • 95% de las implementaciones de IA generativa en empresas no logran impacto medible en resultados financieros
  • 42% de empresas abandonan la mayoría de sus iniciativas de IA antes de llegar a producción, un aumento dramático desde el 17l año anterior
  • Más del 80% de proyectos de IA fallan, el doble de la tasa de fracaso de proyectos de TI tradicionales

 

 

Los 3 errores más comunes

 

  1. Automatizar por automatizar
    • Ejemplo: "Usemos IA en recursos humanos porque está de moda".
    • Problema: Se aplica en procesos que ya funcionan bien, solo por tendencia.
    • Resultado: Complicación innecesaria, resistencia del equipo y ROI negativo.

       
  2. Copiar a la competencia
    • Ejemplo: "Si ellos usan chatbots, nosotros también deberíamos".
    • Problema: Cada empresa tiene diferenciadores únicos; lo que sirve a otros puede no servirte a ti.
    • Resultado: Soluciones genéricas que no aprovechan fortalezas propias.

       
  3. Implementar sin medir
    • Ejemplo: "Ya instalamos el sistema, ahora esperemos a ver qué pasa".
    • Problema: Sin métricas claras, es imposible evaluar el valor generado.
    • Resultado: Inversión continua sin evidencia de retorno.

       

La fórmula del enfoque estratégico

 

Antes de implementar cualquier solución de IA, pregúntate:

 

Paso 1: define tu diferencial

  • ¿Qué nos hace únicos en el mercado?
  • ¿Cuáles son nuestras ventajas competitivas clave?
     

Paso 2: identifica el problema real

  • ¿Qué proceso crítico está limitando nuestro crecimiento?
  • ¿Dónde perdemos más tiempo o recursos?
     

Paso 3: conecta IA con tu diferencial

  • ¿Cómo puede la IA potenciar lo que ya hacemos bien?
  • ¿Qué procesos impactan directamente en nuestra ventaja competitiva?
     

Paso 4: mide el impacto

  • ¿Qué métricas cambiarán si la implementación es exitosa?
  • ¿Cómo mediremos el ROI de manera objetiva?

     

No seas parte de la estadística

 

El 80 las empresas implementa IA de manera reactiva, siguiendo tendencias sin estrategia. Pero tú puedes ser parte del 20% que lo hace bien.

En Zalvadora, ayudamos a las organizaciones a diseñar proyectos con IA que sí generan resultados: desde filtrar el conocimiento estratégico hasta automatizar rutas de formación con métricas claras y medibles. Porque la diferencia no está en la tecnología que uses, sino en cómo la integras a tu estrategia de negocio.

 

 

¿Quieres descubrir cómo la IA puede convertirse en un motor estratégico de resultados en tu empresa?
Descarga gratis nuestro recurso Transformación digital en la formación empresarial: el poder de la IA y empieza a diseñar una estrategia centrada en resultados.

 

 

 

 

Bibliografía

  1. Fortune. (2025, 18 de agosto). MIT report: 95% of generative AI pilots at companies failing, says CFO. https://fortune.com/2025/08/18/mit-report-95-percent-generative-ai-pilots-at-companies-failing-cfo/
  2. Morales, J. (2025, 20 de agosto). 95% of generative AI implementations in enterprise ‘have no measurable impact on P&L,’ says MIT — flawed integration key reason why AI projects underperform. Tom’s Hardware. https://www.tomshardware.com/tech-industry/artificial-intelligence/95-percent-of-generative-ai-implementations-in-enterprise-have-no-measurable-impact-on-p-and-l-says-mit-flawed-integration-key-reason-why-ai-projects-underperform
  3. Stahl, A. (2025, junio). The AI implementation paradox: Why 42% of enterprise projects fail despite record adoption. Medium. https://medium.com/@stahl950/the-ai-implementation-paradox-why-42-of-enterprise-projects-fail-despite-record-adoption-107a62c6784a
  4. Wilkinson, L. (2025, 14 de marzo). AI project failure rates are on the rise: report. CIO Dive. https://www.ciodive.com/news/AI-project-fail-data-SPGlobal/742590/
  5. RAND Corporation. (2025). Mass migration: How RAND is addressing one of the greatest challenges and opportunities of the century. https://www.rand.org/pubs/research_reports/RRA2680-1.html

 

En este portal web tratamos tus datos de navegación. Al clicar en ACEPTAR o si sigues navegando, nosotros y otras compañías seleccionadas podrán instalar cookies o acceder a información no sensible de tu dispositivo con el objetivo de crear perfiles, que podrán ser compartidos con terceros, personalizar contenidos, servir anuncios adaptados a tus preferencias y elaborar estadísticas. Puedes configurar tus preferencias de privacidad ahora o en cualquier momento accediendo a tu Área de Privacidad. Más información en nuestra Política de cookies.

Nuestras alianzas Nuestras alianzas - Andi del Futuro Nuestras alianzas - Fedesoft Nuestras alianzas - Alianza 80-180
Premios
Premios
Premios