La capacitación continua es uno de los pilares más efectivos para fortalecer la seguridad laboral. Con motivo del Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo, en Zalvadora queremos compartir cómo, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje, logramos reducir significativamente los accidentes en una de las industrias más desafiantes: el sector alimentario.

 

El desafío: fortalecer la seguridad en un entorno de alto riesgo

 

Una empresa líder del sector alimentario, donde los procesos de producción requieren altos estándares de seguridad, enfrentaba el reto de reducir incidentes laborales y fortalecer su cultura de prevención. La necesidad era clara: contar con una estrategia de capacitación continua, accesible y alineada con las dinámicas diarias del personal operativo.

La solución: aprendizaje experiencial y mobile learning

 

Frente a este desafío, en Zalvadora diseñamos una solución basada en nuestra plataforma de aprendizaje experiencial (LXP), combinando tecnología, interacción y formación adaptada al entorno real de trabajo.

La estrategia implementada incluyó:

  • Chat interactivo: integrado a los procesos formativos para promover la participación activa y reforzar los conceptos clave en momentos estratégicos.
  • Mobile Learning: permitiendo el acceso al contenido formativo directamente desde dispositivos móviles, sin interrumpir las actividades laborales.
  • Personalización del aprendizaje: adaptando los módulos de capacitación a los riesgos y necesidades específicas del sector alimentario.

Esta metodología facilitó un aprendizaje continuo y orgánico, integrando la formación en la rutina diaria de los colaboradores.

 

Resultados: impacto tangible en seguridad y cultura organizacional

En poco tiempo, los resultados hablaron por sí mismos:

  • Reducción del 50% en la tasa de accidentes laborales.
  • Tasa de finalización de programas de formación del 99%.
  • Fortalecimiento de la cultura de prevención y cumplimiento normativo.

Más allá de los indicadores, el verdadero logro fue construir un entorno laboral más seguro, consciente y comprometido con la protección de las personas.

 

Innovar para proteger: nuestro compromiso

Este caso demuestra que innovar en las estrategias de capacitación es clave para mejorar la seguridad, garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer la competitividad organizacional.

En Zalvadora seguimos impulsando soluciones que combinan tecnología, experiencia y estrategia para construir entornos laborales más seguros, eficientes y resilientes.
Porque formar bien no es solo aprender: es transformar realidades.

 

¿Quieres impulsar una cultura de prevención en tu organización?

Descubre cómo podemos acompañarte en el desafío de construir espacios laborales más seguros.

 

Bibliografía

 

  1. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo: «Un trabajo seguro y saludable en la era de la digitalización». Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/es/temas-y-sectores/seguridad-y-salud-en-el-trabajo#:~:text=Celebrado el 28 de abril,la digitalización en el trabajo».

     
  2. AndyApp. (2023). Cultura de seguridad alimentaria: consolidación y nuevos retos para 2025. AndyApp. Recuperado de https://andyapp.io/cultura-de-seguridad-alimentaria-consolidacion-y-nuevos-retos-para-2025/

 

 

En este portal web tratamos tus datos de navegación. Al clicar en ACEPTAR o si sigues navegando, nosotros y otras compañías seleccionadas podrán instalar cookies o acceder a información no sensible de tu dispositivo con el objetivo de crear perfiles, que podrán ser compartidos con terceros, personalizar contenidos, servir anuncios adaptados a tus preferencias y elaborar estadísticas. Puedes configurar tus preferencias de privacidad ahora o en cualquier momento accediendo a tu Área de Privacidad. Más información en nuestra Política de cookies.

Nuestras alianzas Nuestras alianzas - Andi del Futuro Nuestras alianzas - Fedesoft Nuestras alianzas - Alianza 80-180
Premios
Premios
Premios