Es importante tener en cuenta, “ (...) como usuarios de internet, navegamos el infinito ciberespacio todos los días con la finalidad de acceder a contenidos para entretenernos, informarnos, educarnos o comunicarnos (...)“ (Villaverde, C. 2020). También, para la mayoría de organizaciones esto representa aceleración de procesos y aumentos en las tasas de productividad, por eso, no dudan en emplear este tipo de metodologías.
Las organizaciones y sus colaboradores prefieren procesos formativos didácticos e innovadores, por eso: “(...) la adquisición de productos ya elaborados o la curación de contenidos y su integración en plataformas LMS se imponen como mejor solución a la hora de dar respuesta al desafío metodológico que supone la era digital y la introducción de las TIC. (...) La calidad técnica y la adaptabilidad de los contenidos digitales a diversos ámbitos y circunstancias educativas son los elementos clave a la hora de realizar una apuesta por unos u otros dentro de lo que ofrece el mercado. (...)” (Campión, R; Maetzu, V & Andía, L; 2017)
Para crear contenidos, es importante tener en cuenta tres (3) herramientas o aspectos fundamentales:
Crea base de datos que te permitan evaluar las necesidades del público al que vas dirigido. Dentro de ello, evalúa su nivel de eficiencia a la hora de emplear nuevas tecnologías.
Busca ayuda especializada, apóyate en otros para crear contenido de calidad. Necesitas un guía que te permita tener éxito en las metodologías que piensas emplear.
Difunde una versión beta para que tus colaboradores puedan dejar comentarios o sugerencias sobre los contenidos que vas a crear.
Desde el primer momento que empezaron a instalarse las primeras herramientas audiovisuales en las aulas de clase, la educación se transformó. Ahora, con la aparición de la era digital, la creación de contenidos se ha convertido en la nueva forma de materializar las ideas e innovar por medio del conocimiento. Para una organización es fundamental adaptarse a las exigencias del mercado actual; sin embargo, dentro de ello deben evaluarse la tasa de rentabilidad, productividad y rendimiento, para tener la seguridad de que todo funcionará a corto, mediano y largo plazo.
Si estás interesado en la creación de contenidos digitales para los procesos formativos de tu colaboradores y necesitas ayuda especializada, clic aquí…
Bibliografía:
Campión, R; Maetzu, V & Andía, L. (2017). Los contenidos digitales en los centros educativos: Situación actual y prospectiva Digital content in schools: Current and prospective situation. Facultad de Educación. Dpto. de Educación. Universidad de Cantabria. Edificio Interfacultativo. Avda. de los Castros, 52. - 39005 – Santander. España.
En este portal web tratamos tus datos de navegación. Al clicar
en ACEPTAR o si sigues navegando, nosotros y otras compañías
seleccionadas podrán instalar cookies o acceder a información
no sensible de tu dispositivo con el objetivo de crear
perfiles, que podrán ser compartidos con terceros,
personalizar contenidos, servir anuncios adaptados a tus
preferencias y elaborar estadísticas. Puedes configurar tus
preferencias de privacidad ahora o en cualquier momento
accediendo a tu
Área de Privacidad.
Más información en nuestra
Política de cookies.