Las organizaciones enfrentan un gran desafío al integrar generaciones con distintos niveles de familiaridad tecnológica en entornos laborales y educativos. Baby boomers, generación X, millennials y generación Z coexisten en el mismo ecosistema digital, pero ¿cómo lograr que la tecnología sea un puente en lugar de una barrera?
Brecha digital ¿problema o oportunidad?
Cada generación tiene una relación particular con la tecnología. Mientras los baby boomers han tenido que adaptarse, los centennials han crecido en un mundo hiperconectado. El 25 los adultos mayores de 65 años en EE.UU. nunca se conectan a Internet, mientras que en generaciones más jóvenes esta cifra es casi nula. Sin embargo, estas diferencias pueden convertirse en una ventaja si se fomenta el aprendizaje intergeneracional.
Empresas y organizaciones que implementan estrategias de capacitación inclusivas consiguen una mayor colaboración y retención del talento. De acuerdo con un informe de McKinsey, las empresas que adoptan estrategias de digitalización y sostenibilidad logran una mayor competitividad al aprovechar el talento multigeneracional, combinando experiencia y nuevas habilidades tecnológicas.
Por otro lado, Deloitte destaca que las generaciones más jóvenes priorizan la flexibilidad y el acceso a tecnologías intuitivas en su entorno laboral y educativo. Esto refuerza la importancia de adaptar las herramientas digitales a diferentes perfiles generacionales para mejorar su adopción y efectividad.
Estrategias para una tecnología inclusiva
Para lograr una adopción tecnológica equitativa, es clave implementar:
- Capacitación personalizada con IA: Adaptar el contenido a cada perfil generacional mediante rutas de aprendizaje dinámicas.
- Mentoría intergeneracional: Según Deloitte el 38 la generación Z prefiere resolver problemas digitales por sí mismos, mientras que las generaciones mayores valoran más la ayuda de otros. Esta dinámica puede aprovecharse en entornos laborales y educativos para fortalecer la colaboración.
- Diseño intuitivo y accesible:Interfaces amigables y chatbots para asistencia personalizada han demostrado que herramientas simplificadas pueden facilitar la adopción tecnológica en adultos mayores.
- Flexibilidad en los formatos de aprendizaje: Videos, audios, chatbots y microlearning para distintos estilos de consumo de información. Estas iniciativas han demostrado que adaptar el contenido a diversos formatos mejora la empleabilidad de personas mayores de 50 años.
¿Listo para conectar generaciones en tu organización?
Zalvadora, puede ayudarte a integrar tecnología y aprendizaje para todas las edades.
Diseñamos soluciones que facilitan la integración tecnológica entre generaciones. Nuestra plataforma ofrece un sistema LMS/LXP intuitivo, optimizado para diferentes estilos de aprendizaje y accesible desde cualquier dispositivo. Esto permite a cada usuario, sin importar su edad o experiencia digital, capacitarse de manera efectiva y sin barreras tecnológicas.
La tecnología no debe excluir, sino conectar. Las empresas y organizaciones que fomentan una cultura digital inclusiva convierten la diversidad generacional en una ventaja competitiva.
Bibliografía
- Deloitte. (2024). 2024 Gen Z and Millennial Survey. Deloitte Insights. Recuperado de https://www.deloitte.com/content/dam/assets-shared/docs/campaigns/2024/deloitte-2024-genz-millennial-survey.pdf?dlva=1
- McKinsey & Company. (2023). Building the Future: Focusing on Digitalization and Sustainability. McKinsey Insights. Recuperado de https://www.mckinsey.com/industries/retail/our-insights/building-the-future-focusing-on-digitalization-and-sustainability