Los sistemas de gestión de aprendizaje o Learning Management System, en inglés, se han vuelto muy populares en los últimos años, al punto de que organizaciones corporativas así como instancias educativas tienen acceso a uno. Es posible que no sepas, a ciencia cierta, qué son, cuáles son sus características y ventajas y cómo seleccionar el adecuado. Esta entrada tiene como propósito contarte todo sobre los sistemas de gestión de aprendizaje para que tomes no solo la decisión correcta sino la más informada. 

¿Qué son los sistemas de gestión de aprendizaje? 
 

Los sistemas de gestión de aprendizaje o LMS son plataformas de aprendizaje digital. Este tipo de plataformas permiten tener control en tres vías: primero, al ser un sistema de gestión de aprendizaje se pueden crear tanto cursos en línea como materiales para capacitaciones; segundo, al ser una plataforma de gestión, el encargado podrá administrar cursos y estudiantes al tiempo que mejora su propia eficiencia y, por último, al ser un sistemas compacto, robusto y bien diseñado, le permitirá eludir trabajos tan engorrosos como calificar, procesar estadísticas, analizar procesos y escribir informes. Por donde se le mire, este tipo de sistemas son beneficiosos para compañías y universidades ya que no solo permiten gestionar el conocimiento sino que reducen costos y, a la par, hacen posible que se adquieran y afiancen nuevas habilidades o se refuercen anteriores.


Tipos de LMS 
 

Ahora que ya sabes qué es un sistema de gestión de aprendizaje y sus principales  características, es hora de saber qué tipos de LMS hay y en qué se diferencian entre ellos. 

  1. Empresariales o académicos: en ambos entornos se podrá tener acceso al contenido para administrarlo de manera adecuada; sin embargo, las diferencias entre uno y otro son las metas de aprendizaje, ya que los objetivos de aprendizaje son distintos para el público empresarial o académico, por lo que se requieren contenidos hechos a la medida y no provenientes de bancos genéricos; cronología del curso, ya que las capacitaciones organizacionales, por su esencia, requieren de menos tiempo en comparación con las formaciones académicas; certificaciones vs calificaciones, dado que en entornos organizacionales se busca certificar a los colaboradores y en ambientes académicos se pretende que los estudiantes aprueben una asignatura; herramientas de aprendizaje social, la formación tradicional cada vez es más obsoleta y el aprendizaje social aboga por el intercambio de información y experiencias vitales al momento de construir procesos pedagógicos óptimos, tanto entornos laborales como académicos requieren de espacios en los que los estudiantes puedan hablar de forma segura con el fin de intercambiar experiencias, y, por último, actualizaciones de contenido, la velocidad de cambio pedagógico no ocurre de la misma manera en lo organizacional y en lo educativo; mientras que en escenarios académicos la información no requiere ser renovada con rapidez, en el caso de ambientes corporativos, las necesidades varían de acuerdo a las tendencias, por lo que es necesario que puedan actualizarse con frecuencia. 
  2. Gratis vs comercial: algunos sistemas de gestión de aprendizaje no requieren pago para poder ser utilizados, mientras que otros sí. Decidir entre una plataforma de código abierto y una comercial es uno de los mayores retos que enfrentan compañías e instituciones educativas Si bien las plataformas gratis reducen costos al inicio, podrán suponer incrementos después sino se cuenta con personal capacitado para realizar modificaciones o actualizaciones necesarias. Por volumen, casi siempre, es recomendable seleccionar plataformas de uso comercial, ya que cuentan con soporte.
  3. Sistemas de aprendizaje alojados en la nube vs sistemas de aprendizaje alojados localmente: otra de las grandes preguntas respecto a los sistemas de aprendizaje tiene que ver con el lugar de alojamiento y/o respaldo. Alojar una LMS en los servidores de su empresa implica contar con sistemas seguros y empleados sobresalientes que puedan contrarrestar cualquier eventualidad; si lo que requiere es eludir dicha responsabilidad y dejarla en manos de terceros, lo adecuado es que el proveedor del servicio también se encargue de su almacenamiento. 
     

¿Cuáles son los beneficios de usar sistemas de gestión de aprendizaje? 
 

Después de conocer la tipología de estos servicios es prudente saber cuáles son los beneficios que le otorga a las compañías y a los aprendices. 

Beneficios para las compañías 

Beneficios para los estudiantes

Reducción de costos y tiempo de capacitación.

Acceso 24/7 a contenidos de aprendizaje sin restricciones geográficas.

Posicionar a la compañía al capitalizar el conocimiento interno de la compañía y los colaboradores. 

Reforzar sus habilidades y obtener otras distintas para cualificarse de la mejor manera.

Alcanzar objetivos organizacionales.

Mejorar el rendimiento laboral.

Medir la eficacia de la capacitación

Soporte 24/7. 

Acceder a entornos de aprendizaje innovadores y adaptables

Cualificación de alta calidad de manera remota.


¿Cómo elegir un sistema de gestión de aprendizaje?

La interactividad y la adaptabilidad son elementos claves al momento de elegir un sistema de gestión de aprendizaje. Si el proveedor de servicios garantiza que estos dos ítems respaldan su plataforma, es muy posible que los demás elementos logren alinearse a las necesidades ya sean organizaciones o académicas. En la actualidad, los LMS están migrando a ser LXP ya que, por medio de experiencias compartidas y por medio del modelo 70-20-10 se logran mejores resultados ya que no solo usan información estadística sino entretenimiento, gamificación, inmersión, ambientes 360 y experiencias reales como centro del aprendizaje. 

En el caso de Zalvadora, los resultados hablan por sí solos y demuestran que esta plataforma inmersiva e innovadora estará en el mercado muchos años más ya que los resultados son óptimos y los casos de éxito contundentes. 

 

 

Bibliografía 

ispring solutions. (19 de agosto de 2021).  A Learning Management System (LMS): Everything There Is To Know. https://www.ispringsolutions.com/blog/what-is-lms

En este portal web tratamos tus datos de navegación. Al clicar en ACEPTAR o si sigues navegando, nosotros y otras compañías seleccionadas podrán instalar cookies o acceder a información no sensible de tu dispositivo con el objetivo de crear perfiles, que podrán ser compartidos con terceros, personalizar contenidos, servir anuncios adaptados a tus preferencias y elaborar estadísticas. Puedes configurar tus preferencias de privacidad ahora o en cualquier momento accediendo a tu Área de Privacidad. Más información en nuestra Política de cookies.

Nuestras alianzas Nuestras alianzas - Andi del Futuro Nuestras alianzas - Fedesoft Nuestras alianzas - Alianza 80-180
Premios