En lo superficial, todo parece estar bien, la empresa tiene una plataforma de capacitación, se producen contenidos con regularidad, hay cronogramas, lanzamientos, recordatorios. Sin embargo, con el paso del tiempo, algo no encaja. Los equipos no aplican lo aprendido, los líderes no perciben mejoras, los indicadores no se mueven. Y entonces surge la duda: ¿qué está fallando?
La mayoría de las veces no se trata de una mala ejecución, ni siquiera de falta de recursos o compromiso. Lo que ocurre es que ciertas barreras estratégicas pequeñas, silenciosas, difíciles de detectar están presentes desde el inicio. Condicionan toda la experiencia formativa sin que nadie lo note, hasta que los resultados hablan por sí solos.
1. No tener claro qué brecha hay que cerrar
Es común planear formaciones a partir de necesidades percibidas, temas de interés o tendencias del mercado. Pero cuando no hay claridad sobre qué conocimiento específico se necesita para mejorar un resultado concreto, todo el plan puede desdibujarse. En esos casos, se forma sin foco. Se espera mucho del proceso, pero no se ha definido con precisión qué cambio se busca.
2. Elegir mal el canal
Hay formatos que parecen modernos, pero no son accesibles para todos. Algunos canales funcionan bien para ciertos perfiles, pero alejan a otros. Cuando no se considera cómo aprenden las personas dentro de la organización su disponibilidad, sus hábitos, el contexto en el que trabajan, el contenido no llega o no se sostiene. Y muchas veces, el problema no está en lo que se enseña, sino en cómo se entrega.
3. Medir sin propósito
Si el único dato disponible es quién asistió o si se completó el curso, es difícil tomar decisiones. Sin indicadores conectados al negocio, como desempeño, cumplimiento, reducción de errores o eficiencia operativa, la formación queda aislada. No se puede demostrar su impacto, ni ajustar la estrategia a tiempo.
Lo complejo de estas barreras es que no siempre se notan
Lo complejo de estas barreras es que no siempre se notan. Están ahí, en la estructura, en las decisiones iniciales, en lo que se da por hecho. Y muchas veces se detectan tarde, cuando ya hay desgaste o cuando los líderes empiezan a cuestionar el valor de la inversión en formación.
En Zalvadora diseñamos un test diagnóstico para ayudar a las organizaciones a observar con más claridad. No se trata solo de detectar brechas o medir habilidades. Se trata de entender en qué punto está tu estrategia hoy, y cómo fortalecerla con foco y pertinencia. El test evalúa diferentes dimensiones clave: habilidades técnicas y blandas, trabajo en equipo y comunicación, liderazgo y adaptabilidad, bienestar laboral y engagement.
¿Estás listo para descubrir el verdadero potencial de tu empresa?
¡Realiza el test y transforma datos en decisiones estratégicas!
Si sientes que tu equipo tiene potencial, pero los resultados aún no lo reflejan, este puede ser un buen momento para detenerte, mirar con honestidad y ordenar con criterio.
Bibliografía
- Megías, T. (2025). Barreras en el aprendizaje: cómo identificarlas y superarlas (DUA). Conecta?13. Recuperado de https://conecta13.com/noticias/barreras-en-el-aprendizaje-como-identificarlas-y-superarlas-dua/